Código Postal: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Qué es el código postal y por qué lo piden?
Desde principios de los años ochenta, el código postal forma parte del territorio español. Su utilidad se extiende por todas las provincias del país y está tan integrado en nuestro día a día que muy pocas veces nos preguntamos qué es el código postal y para qué se necesita.
A continuación te contamos todas las ventajas de tener código postal, cómo averiguar cuál es el nuestro y por qué disponer de una base de códigos postales es tan importante para que las personas, las empresas y las instituciones dentro y fuera de España hagan sus gestiones.
¿Qué es el código postal y en qué consiste?
El código postal se introdujo en 1981 con el objetivo de facilitar el envío de cartas y paquetes por correo a cualquier casa, empresa o institución dentro del territorio español. El código postal es un número de cinco cifras que es exclusivo del lugar concreto donde se envía mensajería.
No podemos saber qué es el código postal sin desglosar las cifras que lo forman. Mientras que las dos primeras cifras indican la provincia de la casa, empresa o institución, las otras tres cifras indican la dirección postal en sí. Algunas ciudades tienen más de un código postal:
- Las dos primeras cifras comprenden la provincia y el número va del 01 al 50, siguiendo el orden alfabético de las provincias. Ceuta y Melilla tienen asignados los números 51 y 52 porque no forman parte del conjunto de provincias de España.
- Las tres últimas cifras están organizadas por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos e indican la zona postal y de reparto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones define qué es el código postal y lo considera una “norma técnica” que incluye códigos identificativos sobre cada lugar habitado de España.
¿Para qué sirve el código postal?
Pedir el código postal es un proceso rutinario asociado a la mensajería de una casa, empresa o institución, ya que facilita tanto la clasificación como la distribución de cartas. Además, el código postal permite enviar y recibir mensajería a nivel nacional y también fuera de España.
Como vemos, cuando nos preguntamos qué es el código postal nos damos cuenta de que este número es una asignación transparente y fidedigna que está aceptada por los habitantes del país, ya que ayuda principalmente a que el envío y la entrega del correo se agilice.
Hoy en día, existen más de 11.750 códigos postales repartidos por todo el territorio español.
Ventajas de usar códigos postales
Además de mecanizar la transmisión de correo dentro y fuera de España, el código postal evita gastos innecesarios de dinero al minimizar los errores de envío, los retrasos de entrega y las devoluciones, así como facilita la gestión del Gobierno, la Policía, los hospitales, etcétera.
Al mejorar la clasificación y distribución de mensajería de forma rápida y fácil, todas las partes que protagonizan un intercambio de cartas están satisfechas, generando una mayor confianza en la organización postal y estimulando la modernización de la administración de correo.
Para entender qué es el código postal hay que hablar de la base de códigos postales en un territorio nacional, un registro con información ventajosa para industrias y sectores del mercado que usan el registro para tomar decisiones estratégicas en campañas de marketing.
Más concretamente, las empresas e instituciones tienen la oportunidad de acceder a una base de códigos postales con el objetivo de averiguar cuáles son las necesidades, los gustos y los comportamientos que tiene un grupo de personas en un área geográfica específica.
Estos datos ayudan a crear promociones con mensajes dirigidos particularmente a ciertos tipos de personas dentro de una localidad, ciudad o provincia, de tal forma que las probabilidades de vender un producto o usar un servicio aumentan y las relaciones comerciales se refuerzan.
¿Cómo saber cuál es mi código postal?
Hay varias formas de saber cuál es el código postal de nuestra vivienda, empresa o institución en España. Para hacerlo de manera fiable y completamente fácil, podemos acudir a la página web de Correos y allí introducir la dirección que nos compete para averiguar el código postal.
Otra opción es acudir a la página web oficial de Central de Comunicación y ver el listado de códigos postales que hay actualmente inscritos en el territorio nacional. También se listan los códigos postales de Andorra y los países que forman parte de la Unión Postal Universal.
Ahora que sabemos qué es el código postal también podemos conocer el nuestro abriendo la aplicación Google Maps y escribiendo la dirección de nuestra casa, empresa o institución. Al pulsar sobre la zona, veremos un número compuesto por cinco cifras que es el código postal.
Si no encuentras tu código postal y tienes un e-commerce en España, necesitas validar la dirección postal en Europa y mejorar la calidad de tus procesos empresariales. Una vez hagas esto, tendrás tu propio código postal para una tienda online, CMR y otros sistemas de oficina.
Publicado